Wikipedia

Resultados de la búsqueda

miércoles, 28 de septiembre de 2016

SALENTO (Quindio)

Límites del municipio:
  • Norte: Dpto. Risaralda 
  • Sur: Municipio de Calarcá y Armenia 
  • Este: Departamento del Tolima 
  • Oeste: Municipios de Circasia y Filandia
Extensión total:377.67 Km2 Km2
Extensión área urbana:55 has Km2 Km2
Extensión área rural:37.714 has Km2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1895 mts
Temperatura media: 17ªCº º C

¿Cuando fue fundado?

El Municipio de Salento fue Fundado en el año de 1842 y su creación fue dada en 1908. Sus fundadores fueron Ramón Elías Palau, Simón Castaño, Vicente Buitrago, Cornelio Marín y Teodoro Ocampo.
Salento cuenta con elementos claramente diferenciadores de otras culturas regionales como lo son el hecho de hacer parte de la cultura Paisa y para ir más allá la cultura de la arriería, alrededor de la cual se construyó el proceso de colonización del viejo Caldas.
Este municipio es el primero en aparecer en el departamento del Quindio y por esto ha sido llamado el padre del Quindio.



El camino que lo conducirá a Salento está lleno de verde y hermosos paisajes. Saliendo de la capital Armenia, por el norte, un desvío lo conducirá hasta este bello municipio y hasta su Valle del Cócora. Sobre el río, con el sonar del agua sobre las rocas y la popular música de las veredas está Boquía, pequeñas casas y fondas son el aviso de que, al subir la pendiente, usted llegará a Salento.
Salento es un municipio pequeño, deberá recorrer pocas calles con arquitectura tradicional cafetera para llegar hasta la plaza principal y encontrarse allí con toda la diversidad y entretenimiento que ofrece Salento.
Su calle principal, La Calle Real, debe su nombre al camino que recorrió el libertador Simón Bolívar, el lugar aún conserva este ambiente tradicional propio de Salento como centro histórico.Un ambiente hippie y alterno se fusionan con las fachadas típicas, y en el recorrido, las creativas artesanías del lugar lo obligarán a detenerse en cada uno de los locales de la Calle Real de Salento.
Salento también le ofrecerá deliciosas comidas típicas y bebidas en sus bares, fondas y restaurantes, todos con ambientes típicos y únicos, lugares que sólo podrá apreciar si visita al Municipio Padre del Quindío.

Imagen de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en la Plaza Bolívar de Salento, Colombia 

¿Cómo se llega?

Desde Armenia para llegar a Salento se toma, la casi totalmente recta, Autopista del Café hacia Pereira durante 15 kilómetros.
Luego se toma la salida a Salento la cual tiene 9 kilómetros de hermoso paisaje y entretenidas curvas, subidas y bajadas por una carretera pavimentada en perfecto estado.

¿Que actividades hay para realizar?

"Salento es uno de los principales lugares turísticos del Quindio y de Colombia. Debido a esto existen varios lugares interesantes para visitar en el pueblo y sus alrededores."

EL VALLE DEL COCORA
A tan solo 30 minutos de Salento se encuentra este asombroso lugar el cual cuenta con un paisaje único. Acá se puede encontrar la Palma de Cera el cual es el árbol nacional de Colombia. Este crece hasta los 60 metros de altura y es también la palma que crece a mayor altura sobre el nivel del mar en todo el mundo.
El Valle de Cocora es un destino turístico muy popular en Colombia. La mayoría de viajeros hacen visitas en las cuales son atraídos por las grandes áreas para acampar y hacer caminatas por el Valle y el Parque Nacional.
Otras actividades comunes son la observación de avesel ciclismo de montaña, el montar a caballo, el rafting, el parapentismo, y el nadar en los ríos.
Los restaurantes locales se especializan en cocinar de varias formas la trucha arco iris producida localmente, principalmente cocida y servida con una gran variedad de salsas y con patacones (plátanos fritos.)




EL PARQUE NACIONAL DE LOS NEVADOS
Este esta localizado sobre la Cordillera Central de Colombia mas específicamente en la Región Andina. El parque cubre parte de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindio y Tolima, y está repartido entre los municipios de Villamaría, Santa Rosa de Cabal, Pereira, Salento, Villa Hermosa, Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo e Ibagué.
Los que disfrutan de hacer trekking y recorrer las trochas disfrutan de caminar desde Cocora hasta el Parque Nacional de los Nevados y sus diferentes lugares turísticos ya sea con guía (preferiblemente) o solos, en una caminata que dura varios días.




ECO-PARQUE EL MIRADOR

Como su nombre lo indica, este lugar ha sido creado con la intención de permitirle observar al turista las bellezas ecológicas alrededor de Salento. Desde aquí se puede observar, entre otras cosas, parte del Valle de Cocora. Además, usted puede encontrar baños, guías turísticas y un delicioso canelazo para el frió. A este lugar se puede llegar en carro o a pie fácilmente.



ALTO DE LA CRUZ

Desde este elevado lugar se puede observar a Salento más abajo y el hermoso paisaje a su alrededor. A este lugar se llega recorriendo La Calle Real y escalando los 253 escalones que llevan hasta la cima de este monte.



PLAZA DE BOLÍVAR 
La plaza principal de Salento, Quindio es el lugar principal de encuentro de los habitantes de este pueblo y también de los visitantes que llegan a conocer este hermoso municipio.
En esta se pueden encontrar La Iglesia Nuestra Señora del Carmen, ventas de comidas (especialmente de trucha), juegos, artesanías, ventanillas, cafeterías y otros lugares típicos de una población como esta.



Vídeos Recomendados de Salento



CALLE REAL TRAS LA LLUVIA
Imagen de la Calle Real en Salento, Quindio luego de la lluvia.

FACHADA DE CASA TÍPICA

Imagen de la fachada de una casa típica en Salento, Quindio


BALCONES TÍPICOS

Imagen de los Balcones Típicos en Salento, Quindio

No hay comentarios:

Publicar un comentario